Genuino Sentir
- Wicho Berdúo Rivas
- Oct 26, 2021
- 6 min read
Mientras estaba pensando realizar este breve ensayo, pensé que estas palabras No estaban dirigidas a todo el mundo. Sabemos que muchos escritos están dirigidos a comunidades, personas grupos, etc, ya que sabemos que el escritor tiene en mente a su público objetivo, y en este caso no es diferente. En este punto me topo con la primera pregunta: ¿cómo hacer una diferenciación en el vasto mundo de las redes sociales?
Me di a la tarea de investigar en diferentes Fuentes -también tratando de responder desde mi propia experiencia- y después de una larga reflexión creo llegar al siguiente punto, el cual intenta describir (de manera muy general) cuatro grupos objetivos que podríamos identificar en el mundo de las redes sociales:
1) El público en general, dígase todas esas personas que tienen redes sociales y que interactúan poco. Aquellos que tienen redes sociales principalmente por mantener contacto con seres queridos sea dentro del país o fuera de él, para recordar los cumpleaños, para mantener activo el grupo del colegio o de la colonia, para enterarse de noticias, para ver algunas fotografías y seguir una que otra página del algún famoso, etc. Pero en definitiva interactúan poco o nada.
2) El segundo grupo está formado por todas aquellas personas qué utilizan las redes sociales como un medio de escape, como un medio de desahogo, como un medio de drenaje de toda aquella tensión que llevan dentro. A este grupo se suman las personas que generan contenido de antivalor, aquellas que se dedican hacer memes cargados de negatividad; esos que se la pasan criticando sin proponer, los netcenters, los que no suman y que siempre están atentos cuando los demás se equivocan para mofarse y hacer parodia aprovechando claro está, la maravilla del anonimato que una red social les puede dar.
3) El tercer grupo está formado por las personas que generan contenido de valor, personas que les preocupa su entorno, personas que vibran con las realidades que los rodean, incluso personas "chispudas" que con ingenio Chapin crean chistes y memes divertidos que no ofenden sino más bien entretienen sanamente. Acá están aquellos que proponen, muestran y denuncian. Personas que en definitiva han tenido una historia tal que les permite salir de sí mismos y pensar en los demás generando ese tan necesario contenido de valor proyectado en diferentes áreas como el área artística, política, social, deportiva, cultural, religiosa, turística o el área académica, y proyectan un mensaje cargado de fe y de metas por cumplir.
4) Finalmente este grupo, que lamentablemente crece cada día y son las personas que pertenecen al grupo 2 pero creen o se hacen pasar por el grupo 3. O peor aún, a veces están en el 2 y se pasan al 3 y regresan al 2 y así, a conveniencia.
Y bien, sobre estos cuatros grupos, para mí está claro que quiero dirigir estás palabras al grupo 3; cómo dije anteriormente, este mensaje no va dirigido hacia todos, aún cuando lo lean.
__________________________________________________________________________________
Recuerdo cuando en el Colegio en los recreos pasaba cerca de la puerta de salida por alguna razón, y veía los carros, la gente caminar, el movimiento que había y decía dentro de mi: ¿cómo será ese mundo? ¿Qué hay afuera de este ambiente en el que yo vivo? Tendría 13, 14, 15 años, cursaba la secundaria y esas preguntas pasaban por mi mente, cómo será la vida fuera de estas paredes? Estoy hablando de finales de los años 80.
Esta expectativa de Vida la veo reflejada por ejemplo en el anuario de mi Promoción del colegio. Veo que varios de nosotros queríamos estudiar algo que quizá no pudimos cursar o no quisimos hacerlo porque no teníamos realmente una idea clara de qué era ni lo habíamos experimentado aún, y realmente no sabíamos todo el mundo de posibilidades que podrían tener otras opciones. Algunos que pusieron medicina terminaron estudiando política otros que pusieron en química finalmente estudiaron arte y otros que pusieron ingeniería han estado toda su vida ligados a las ventas, y luego de un cambio de pensar y sentir, hoy por hoy son personas exitosas en lo que desarrollan.
Ciertamente en ese momento, a los 17-18 años, aún falta mucho camino por recorrer para tener una idea 100% clara del camino por el que vamos e incluso -muchos de los lectores no me dejaran mentir- después de haber recorrido ya varios años aún seguimos aprendiendo y seguimos desconociendo hacia dónde nos pueden llevar esos diversos caminos.
Y fue desde ese prisma que me da mi propia experiencia que tuve a bien leer el anuario publicado por la promoción 2021 de mi amado colegio, el Liceo Guatemala.
En ese contexto traigo a acotación una frase que siempre ha acompañado mi lectura y que reza: "Todo el mundo habla de libertad, pero cuando ven a un hombre libre se escandalizan". ¿Y por qué digo esto? Porque si hay un denominador común en todo lo que leí es un Genuino Sentir.
Que no se nos olvide que la palabra que antecede a lo que ellos escribieron es la palabra METAS, significa que de una o de otra manera ellos ya están pensando en eso, aún sea cuando algunos de ellos aprovecharon ese espacio para hacer chiste o algún tipo de broma o para sobresalir -cosa que es muy normal en ese momento de la vida- incluso alguno coloco lo que realmente siente o espera y eso pudo escaldalizar la sensibilidad de algunos que viven rodeados de dobles mensajes y dobles morales. Pero aún con eso, veo con satisfacción que al igual que me pasó a mi a su edad y en sus momento, la mayoría de ellos ya está en esa dinámica de seguir buscando y avanzar.
Recordemos que en todos los colegios de Guatemala la promoción 2021 son jóvenes que llevan al menos 2 años recibiendo clases desde sus casas. El deseo de expresarse, el deseo de hacerse sentir en estos jóvenes es aún mayor ya que han pasado mucho tiempo en el ambiente de sus casas que no es lo mismo que pasar en el ambiente de las aulas. El pequeño espacio que han tenido para expresarse ha sido una mezcla entre metas, sueños, juegos y bromas y es de lo poco que ellos han podido expresar en estos últimos dos años, víctimas de una pandemia que de alguna u otra manera le ha privado de experiencias y vivencias que la mayoría de nosotros Si pudimos vivir. No es tan difícil de entender.
Hablaba con varios compañeros y al final sabemos que en unos años la Promo 2021 del Liceo estará recordando y riéndose de este momento como una anécdota que les tocó vivir, así como las muchas anécdotas que todos nosotros, amigos lector, tendremos de nuestros años en el colegio y que si hubieran salido publicadas en redes sociales, ni me imagino por lo que hubiésemos pasado. ¿O me equivoco?
En medio de toda esta polémica que generó lo que un grupo de adolescentes colocó en su anuario, quiero terminar con esta frase, quizá contundente, un poco fuerte pero cargada de verdad. Esta frase en clave de reflexión y apoyo para los alumnos del Liceo Guatemala, y también va dirigida para todos aquellos jóvenes guatemaltecos que día a día les toca enfrentarse a un mundo lleno de antivalores, dónde gente detrás de un perfil los ataca o menosprecia, y que han sido presentados vulnerables en el falso escenario de una red social por el único delito de ser ellos mismos y expresarlo. Para ustedes nuestro aliento y apoyo constante. Ustedes jóvenes son diferentes y vaya si lo son:
"Siempre ha habido analfabetos, pero la incultura y la ignorancia se habían vivido como una vergüenza. Nunca como ahora la gente había presumido de no haber leído nunca un Libro, de no importarle nada que puede oler levemente a cultura o que exija una inteligencia mínimamente superior a la del primate. Los analfabetos de hoy son los peores porque en la mayoría de los casos han tenido acceso a la educación, saben leer y escribir pero no ejercen, el mundo entero se está creando a la medida de esta nueva mayoría. Todo es superficial, frívolo, elemental, primario, para que ellos puedan entenderlo y digerirlo esos son socialmente la nueva clase dominante aunque, siempre será la clase dominada precisamente por su analfabetismo y su incultura, la que impone su falta de gusto y sus morbosas reglas y así nos va a los que no nos confirmamos con tan poco, a los que aspiramos a un poco más de profundidad. / Jesús Quintero"
(dedicado al grupo 2)
Lic. Luis Berdúo Rivas
Promoción 1991
Liceo Guatemala

Comments