top of page

A PROPÓSITO DE FOTOGRAFÍA SACRA

  • Writer: Wicho Berdúo Rivas
    Wicho Berdúo Rivas
  • Feb 7, 2024
  • 4 min read

Updated: Feb 8, 2024

Era el año 2017; un año cargado de tantas actividades conmemorativas que se esperaba con ansia. Sin duda, ese año fuimos afortunados testigos de la historia de nuestras bellas tradiciones. Y es que entre Centenario, Tricentenario, Consagración, Cuatricentenario, etc. los que nos dedicamos al archivo histórico visual, los cronistas visuales, conocidos coloquialmente como fotógrafos tuvimos un "banquete" de experiencias visuales que incluyeron de colores, formas, luces, personajes, decoraciones, alfombras, vestidos, túnicas, etc.


En ese contexto, como es de suponerse durante ese año nos encontrábamos una y otra vez colegas de la fotografía que ávidos nos congregábamos en torno a tan magnos eventos. De tal manera que sin saberlo estábamos generando un grupo, una comunidad de artistas visuales con el denominador común de captar las mejores tomas de nuestras tradiciones y celebraciones en torno a la Religiosidad Popular guatemalteca.


Fue ese año cuando, ya en los rezados de Diciembre que varios de nosotros compartíamos que valdría la pena juntarnos a celebrar un año lleno de experiencias. Y así se organizo un convivio, de lo más normal, sin invitaciones ni trajes de gala. Nos juntamos en casa de Danny Gamboa a finales del 2017 y compartimos felices los logros obtenidos y tantas imágenes significativas para nuestros archivos, páginas, blogs y fanpages. Y claro, estaba en el ambiente una sensación de comunidad que no pudimos obviar.


Para la cuaresma del 2018, hablé con Danny y ambos planificamos un Taller al que llamamos "Taller de Fotografía de Cuaresma y Semana Santa". La entrada fue gratuita. Nuestro querido amigo y colaborador el Lic. Miguel Alfredo Álvarez Arévalo, cronista de la Ciudad de Guatemala, finamente nos facilitó las instalaciones del Museo Nacional de Historia. La actividad fue un éxito.. Llegaron más de cien participantes, teniendo las ponencias de Sergio Cruz (Foto Rex), Max Santa Cruz, Danny Gamboa, Aldo Comparini, Jurgen Wellman y un servidor.


En la Pascua del 2018, toqué nuevamente la puerta de Danny y ambos ideamos un proyecto: Una comunidad de fotógrafos de "Cuaresma y Semana Santa" con una dinámica parecida al Club Fotográfico de Guatemala. Ambos tuvimos la experiencia de pertenecer al Club durante el 2018-2019 y pudimos aprender la forma de sus reuniones, las competencias fotográficas, la forma de calificación, las charlas, temáticas etc. Inspirados pues en las vivencias en el CFG, nos sentamos a planificar dicho proyecto. Lo primero: Había que ponerle un nombre.


Pensamos que llamarle "Fotografía de Cuaresma y Semana Santa" dejaba fuera todas las actividades que no se realizaban en dicho tiempo litúrgico. Pensamos en "Fotografía Religiosa" pero quizá el nombre estaba más orientado a actividades litúrgicas o de comunidades religiosas. Y así fuimos proponiendo nombres y analizando cada propuesta. En esa lluvia de ideas le dije: "Que tal Fotografía Sacra". Lo analizamos y yo le decía que este nombre puede incluir todo el universo de actividades que se realizan tanto en Cuaresma y Semana Santa y durante todo el año, como las fiestas patronales, el mes de Octubre, los Rezados e incluso en este nombre también entran las sesiones fotográficas privadas que se realizan a las imágenes. Ambos concordamos en el nombre. Se llamaría "Fotografía Sacra guatemalteca", pero luego de unos meses decidimos llamarte únicamente "Fotografía Sacra".


Allí empezó esta comunidad en la que nos reuníamos una vez al mes. Se fueron sumando varios fotógrafos como Rita Villanueva, Mario Cruz Álvarez, Knche Díaz, Álvaro Marroquín, Nibia Cuxil Estrada, Nelo Mijangos, Willy Posadas, Oscar Rivas "el Pelón", entre otros. El grupo creció y en el año 2019 fuimos invitados por el embajador de Guatemala en la Santa Sede el Lic. Alfredo Vásquez a realizar una exposición fotográfica en Roma. En el mes de Febrero de 2019 estuvimos allá exponiendo fotografías de nuestra autoría y de varios fotógrafos guatemaltecos más. El 19 de Febrero fuimos recibidos en el Aula Paulo VI por su Santidad, El Papa Francisco -en el marco de la audiencia Papal- con el que pudimos compartir sobre la Semana Santa en Guatemala y aprovechamos para obsequiarle fotografías y libros conmemorativos.


Tiempo después, poco a poco se comenzó a escuchar el término "Fotógrafo Sacro". Era cada vez más frecuente. En el año 2022 tuve a bien ser invitado por el INGUAT a realizar la fotografía para el afiche oficial de la Semana Santa en la Ciudad de Guatemala. Fue un gran honor para mí. Lo menciono porque en el amable reconocimiento que me otorgaron decía así: "Al Artista de la Fotografía Sacra, Luis Berdúo". Esto confirmó mis suposiciones respecto al nombre que cada vez escuchaba con más frecuencia.


Fue así como busqué la asesoría de amigos y referentes de nuestras tradiciones, historiadores como M.A. Mauricio Chaulón, Lic. Johann Melchor y el ya mencionado Lic. Miguel Alfredo Álvarez Arévalo, respecto al término "Fotografía Sacra" o "Fotógrafo Sacro" y todos coincidían que no se utilizaba dicho termino anteriormente para referirse a los fotógrafos que participan en las actividades de Religiosidad Popular, no hay ninguna referencia escrita en un libro o artículo -al menos que ellos tuvieran conocimiento- anterior al año 2018 que fue cuando utilizamos por primera vez ese termino.


Lo cierto es que no existen datos históricos conocidos donde se le atribuya ese nombre a ningún fotógrafo antes del año 2018, por lo que concluyo que con base a la influencia e iniciativa de aquella comunidad se fue acuñando poco a poco en la memoria de la comunidad el nombre de "Fotografía Sacra" y "Fotógrafo Sacro".


En el espíritu de enaltecer la historia de nuestras bellas tradiciones escribo estas líneas, esperando que sirvan de referencia para futuras generaciones y como un homenaje a todos aquellos hoy Fotógrafos Sacros que dedican su tiempo y esfuerzo por realizar nuestra rica memoria histórica; agrego a los ya mencionados en este articulo, a mis apreciados colegas:


Edwin Castro, Diego Garrido, Mario Hernández, José Carlos Flores, Juan Carlos Pérez, Mario Gil, Rita Chajón, Omar Pineda, Giovanni Minera, Vico López, Alejandro Espinoza, William Santos, Joshua Castillo, Otto Paz, Carlos Freddy Dávila, Pablo Morales, Marcela Molina, Gary Velásquez, Marco Vinicio Pinillos, William Cameros, Alfonso Lacán, Pedro Estrada, Giovanni Hernández, César Ávila, Miguel García, Wilder Méndez, Jose Victor González, Jorge Ordoñez, Kevin Rustrian, Pablo Burmester, Francisco Muñoz, Mario Roberto Masaya, Stuardo "el Gato" Rodrigez y muchos más. Todos ellos baluartes del arte fotográfico guatemalteco.


Wicho Berdúo Rivas


















 
 
 

Comments


© 2023 BY ALAN PARKS. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page