El Mundo audiovisual de las Procesiones
- Wicho Berdúo Rivas
- Jul 25, 2019
- 4 min read
Updated: Aug 14, 2019
Si, Mundo. Con sus propia dinámica, sus propios procesos, su mística y porque no decirlo, con su encanto tan único. Audiovisual, es decir: Fotografía, Filmaciones, Diseños, Transmisiones, etc. Estimado lector, créame cuando digo que es un Mundo, una sociedad establecida.
Para recabar y plasmar en imágenes una procesión se puede hacer desde tres escenarios: a) El fotógrafo amateur, que generalmente es espectador; b) Fotógrafo profesional, quien se dedica a la fotografía pero no participa activamente en las Procesiones o no tiene devoción alguna por ninguna imagen; c) Fotógrafo Sacro, quien siendo profesional de la fotografía, Si participa en las Procesiones o Si tiene devociones dentro de ellas.
Este post, va dirigido a los amigos del inciso b.
En varias ocaciones me he topado con comentarios tanto en Redes como de viva voz, de amigos y colegas fotógrafos (que no participan activamente en las Procesiones) que con las mejores intenciones se aproximan a las Procesiones en pos de documentarlas, lo cuál es muy loable y digno de agradecer. Sin embargo, la experiencia para algunos no termina de ser tan buena. Es lógico y entendible que esto suceda cuando alguien poco familiarizado a este mundo intenta adentrarse en el, y es más, generalmente lo hace sin "acoplarse" a el, queriendo ser "entendido" en un instante y queriendo formar parte de esta sociedad -construida a base de años- en 5 minutos. Esto seria como ir al Médico y pretender que me cure sin que me haya revisado. Para un diagnóstico efectivo, se debe llevar un proceso. Señores, acá es igual.
Este Mundo Audiovisual, está inserto en otro Mundo que es mucho mayor, que lo constituye la Tradición misma. La Procesión, como manifestación de Fe, involucra muchos factores. Las Fotografías y Filmaciones, solamente son una parte de un basto conjunto de otros Mundos como lo son: Las Marchas, las Alfombras, los Adornos, la Vestimenta, etc, que durante un Cortejo Procesional van en una "danza" cada uno haciendo su parte y fluyendo de tal manera que envuelve al devoto en una mística que eleva su alma y lo acerca a Dios. Señores, eso es sagrado (en el sentido de respeto).
Las personas a cargo del culto a las imágenes, comprenden bien esto. Créame.
Las Hermandades y Asociaciones, permiten que hayan medios, pero por lo anterior, priorizan sus propios equipos de Fotografía y Multimedia, en el sentido de que no pretenden poner en riesgo la mística y el orden de la procesión. Si no logramos captar esta idea y sobre todo lo la aceptamos, difícilmente encontraremos el camino para realizar un trabajo fotográfico digno y en paz con el entorno.
Inicié utilizando las palabras, Mundo y Sociedad. Espero haber aclarado -al menos un poco- que esto no conlleva elitismo ni hermetismo, más bien se llama cuidado y resguardo, que no es lo mismo, ojo.
Es verdad que en ese cuidado y resguardo habrán personas que pudieron abordarlos con poca educación, si las debe haber, pero no son mayoría, nunca lo han sido y no lo serán; Pero he de decidir que también pasa que al guatemalteco no le gusta que le digan lo que tiene que hacer, y como decía mi abuela en buen Chapin: "Se topa la pueda con el coyól" Situaciones que observamos a diario, en el tránsito, en la cola del banco, en el Estadio ó hasta en la Universidad. Pero como es una Procesión, se pone el grito en el cielo. Y Si, puede que a veces haya sucedido. Yo mismo lo he visto. Sin embargo, ¿cómo poder controlar, educar y acompañar a un colaborador el 100% del tiempo? Creo que con mente amplia la respuesta es obvia: No se puede. Las hermandades y asociaciones priorizan la intención de colaborar y el buen deseo de servir dentro de ellas, más no son entidades de desarrollo humano ó talleres de crecimiento personal. Sabemos que estos valores vienen de casa y una situación de poca educación de parte de un colaborador no debe ser responsabilidad (al menos total), de los organizadores de un evento tan grande como lo es una Procesión, y lo que es peor, tachar a Todos los participantes en un cortejo por una situación incomoda y puntual por la que se pudo haber pasado.
Finalizo con la pregunta de cajón: ¿Cómo hacer entonces para tomar fotografías en una procesión? Pero como toda situación compleja, antes de responder esta pregunta, hay que responder algunas como: ¿Te conocen por tus fotografías de Cuaresma y Semana Santa?; ¿Colocas constantemente en tus Redes Sociales este tipo de trabajo? ¿Haz realizado exposiciones fotográficas del tema Sacro? ¿Haz publicado libros, revistas, o en el periódico? Si la mayoría de las respuestas es No, por favor no te sientas mal ni excluido. Simplemente deseo ubicar el contexto. Por lo anterior, necesitas hacer un proceso en el que las personas que forman parte de la organización de las Procesiones te conozcan y se familiaricen contigo, para que sepan que no eres alguien que pueda poner en riesgo la mística y el respeto de un Cortejo Procesional. Por ello, es imprescindible saber que antes que cualquier fotografía o Video está la experiencia misma de los fieles que creen y esperan con ansia estas manifestaciones de Fe, consideras Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Comments